tinkunaco
La Rioja salió fortalecida.
Saldo positivo de la presentación provincial en
la Feria
Internacional de Turismo FIT, en La Rural, Buenos Aires.
Una nueva dinámica participativa, con acciones
de apertura del sector público, por un lado y de compromiso por el sector
privado, por otro; reveló resultados promisorios demostrando el éxito del
trabajo en conjunto.
En un
mercado turístico controvertido y cambiante, tanto por su característica,
cuanto por las vertiginosas medidas de los últimos tiempos, la discusión de las
políticas turísticas ha sido una constante en la provincia.
Con tantos
matices como atractivos propios que pujan por emerger, las propuestas en cuanto
a acciones destinadas a promoción y desarrollo turístico, hacen que los actores
defendamos nuestras posturas con cierta vehemencia, canalizando las mismas a
través de las respectivas instituciones. Progresivamente vamos encontrando una
unicidad de criterio que beneficia a la actividad en general, más allá de los
posibles enconos momentáneos.
En esta
evolución, también es notable la madurez que los planteos van tomando para participar
de las decisiones en las altas esferas gubernativas. Ya no es el turismo esa
actividad realizada por dos o tres apasionados, ni mucho menos una industria
que cobija cierta asociatividad mezquina de unas pocas personas. Tampoco se
reduce a la “voluntad de hacer” en un territorio virgen, apto para la siembra.
Mucho menos queda espacio para acciones esporádicas, distanciadas y mezquinas
que proponen un solo producto que opaque a los demás.
Todos los
actores, grandes, medianos y pequeños, han salido al ruedo con una agresiva
decisión de no esperar que el azar los convoque: los Departamentos
provinciales, de la mano del estímulo de un nuevo liderazgo, han decidido dejar
la pasividad, salir de la invisibilidad. Las cámaras y asociaciones van
definiendo perfiles, concibiendo la asociatividad de los prestadores.
Esto lo
pudimos comprobar en una FIT donde la provincia no pasó desapercibida, pues sus
distintas figuras acudieron al cobijo de la marca turística “La Rioja” para imprimir desde
allí sus individualidades y ofrecer sus ventajas competitivas. De igual manera,
como consecuencia de la misma dinámica, se desempolvaron las distintas
instituciones representativas del sector, en un despertar que va a tener una
importante responsabilidad en el turismo riojano que se viene.
El
resultado proviene de un gran equipo que marcó liderazgos bien definidos y piramidalmente
distribuidos a partir de una Secretaría de Turismo presente y activa en todos
los frentes, que inclina a favor la
agenda del gobierno provincial. El acompañamiento no se hizo esperar
evidenciado en la organicidad lograda en poco tiempo por el Consejo Provincial
de Turismo. De igual manera un despertar participativo de asociaciones y
cámaras empresariales y/o regionales que sacaron de la somnolencia a los
distintos actores privados del turismo, quienes ahora coinciden en una
participación mucho más activa, que implica una exigencia más severa, para
tender al definitivo afianzamiento del sector.
Para
Argentina el año turístico comienza ahora, fines de Octubre / principios de
Noviembre. También los balances operativos de la actividad coinciden con esta
Feria tan importante, destacando lo alcanzado a lo largo del año. Se sitúa como
el epicentro de las estrategias a seguir durante el periodo entrante.
Para La Rioja en general y para
Chilecito en particular, los saldos no podrían haber sido más positivos. El
encuentro con un Ente Municipal abierto al diálogo, supo contener al sector
privado, coronándose con el acompañamiento explícito y visible del Intendente
Fonzalida y por el Vice intendente Andalor en el Stand de La Rural de FIT 2012. Hechos
que no deben ser confundidos con las acciones de la política habitual, sino encuadrados
dentro de las complicadas lecturas que ofrece la dinámica del sector. Esta
visita no va a redundar en una avalancha de votos o votantes para los
funcionarios nombrados, pero si generará una gran mejora social de las
comunidades a su cargo desde el desbordamiento forjado por la actividad que
fomenta la sustentabilidad de los recursos más un incremento de mano de obra
genuina a partir del ingreso de divisas permanente. Queda en claro también el
aval al legítimo liderazgo de Mario Andrada en un EMUTUR remozado. Este
funcionario, pese a su bajo perfil, ya goza de un desempeño creíble, al tiempo
que nos permite a transmitir, desde la actividad privada el beneplácito acorde
a los logros ya visibles casi un año de gestión. Este reconocimiento se vio afianzado
también a nivel provincial al conseguir por amplia mayoría de sus pares la Presidencia del
Consejo Provincial de Turismo.
La imagen
corporativa y unificada de toda una provincia a partir de una prolija gestión
del Lic. Alvaro del Pino, fue inmejorable a los ojos de las máximas autoridades
nacionales, caso del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.
Existe una
coherencia en el planteo de desarrollo sostenido, sostenible y mancomunado con
los otros departamentos. También está claro el desafío del trabajo como región,
integrándonos e integrando a todos los municipios vecinos, provincias vecinas,
conviniendo que el turismo es una actividad de gran institucionalidad. Es
indispensable apelar a los aportes multidisciplinarios y multisectoriales que
infieren directa o indirectamente en nuestro desarrollo sin dejar de lado la
capacitación permanente de todos los involucrados.
Dicho todo
esto, queda plantear un año muy auspicioso para el turismo provincial, que
también necesita se amplíe el panorama de compromisos. Es indispensable la
responsabilidad de cada uno de los prestadores privados, tanto para mejorar
como para acercarse y sumarse a este proyecto departamental y provincial que es
el crecimiento turístico. También es menester la toma de conciencia de otros
funcionarios, como Concejales y Diputados, para asesorarse y trabajar
mancomunadamente en aquellas acciones que los demanden.
La mística
que involucra a Chilecito como municipio turístico ya está creada. El desafío
radica en comprender la otra parte que nos queda: siempre quisimos al turista aquí,
ahora tenemos que trabajar para acercarlo. Es tarea de todos.
Leopoldo
Badoul
Sec. AAAVyT
La Rioja
Para reconciliarnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)